La competencia voraz que rige el mundo de los negocios hoy en día exige que las empresas dependan en gran medida de los avances tecnológicos (y, por supuesto, de otros múltiples factores igual de importantes) para mantenerse relevantes y alcanzar sus objetivos empresariales.
Uno de estos avances tecnológicos, que sin duda ha acaparado los reflectores en los últimos meses, es la inteligencia artificial (IA), el cuál está revolucionando múltiples áreas, incluyendo los negocios de varias industrias, al permitir ventajas como una mayor agilidad en procesos, acceso a conocimiento sin precedentes, y en general un aumento en la eficiencia y la productividad. A pesar de que la IA no viene sin riesgos e implica cuestiones de seguridad que deben ser analizadas, sigue siendo una herramienta con un sorprendente potencial del cual apenas se está rascando la superficie. Para desbloquear este poder y asimilar esta nueva tecnología en tu empresa, es necesario contar con una estrategia que puedan implementar y así lograr una ventaja competitiva a través de la IA y la innovación empresarial.
Para iniciar con tu estrategia, lo primero que necesitas es detectar qué áreas de oportunidad en tu empresa pueden verse beneficiadas con la implementación de la IA, que puede generar soluciones para cuestiones como una mejora en el servicio al cliente, en la toma de decisiones basada en el análisis de datos, o simplemente para automatizar procesos que actualmente toman demasiado tiempo y cuya mejora puede significar tener más recursos para invertir en áreas de mayor impacto para la corporación.
Puesto que la inclusión de inteligencia artificial en tus procesos no es sólo cuestión de tener los recursos y la voluntad para hacerlo, también es importante ser realista en cuanto a qué tan listo se encuentra o no tu negocio para implementar una nueva tecnología de este tipo, tanto en cuestiones técnicas (infraestructura) como en recursos humanos y en cultura empresarial; la sinergia en todas estas áreas que se requieren será clave para poder evaluar si te encuentras en posición o no de innovar con IA.
Una vez que sabes que la situación de tu empresa es óptima, lo siguiente es determinar objetivos y metas claras y medibles, y con base en ellos, elegir las soluciones de IA que más se adecuen a tus necesidades y cuyo potencial esté alineado con el impacto que buscas tener dentro de tu organización. Posteriormente podrás poner en práctica la (o las soluciones) que elegiste e integrarlas en tus procesos actuales, teniendo cuidado de monitorear el desempeño para realizar cualquier cambio que sea necesario.
La optimización constante, como en cualquier proceso, es indispensable para que tus estrategias y soluciones basadas en IA tengan éxito y puedan verdaderamente ayudarte a generar beneficios para tu negocio. Esto también te permitirá escalar tus estrategias y posiblemente llevarlas a nuevas áreas listas para transformarse a través de la innovación y la tecnología.
No cabe duda de que esto es apenas el inicio de un formidable futuro para la inteligencia artificial, que a pesar de ponernos cara a cara con retos nunca antes vistos, también cuenta con un emocionante potencial que espera ser descubierto. Está en nuestras manos cómo decidimos aprovecharlo.
Aprender a asimilar nuevas tecnologías en los procesos de tu negocio puede ser retador, pero para ello en Smart Speakers contamos con la mejor selección de futuristas e innovadores que cuentan con el conocimiento necesario para crear estrategias eficaces que mantengan tu empresa con una ventaja competitiva y la prepare para el futuro. Conoce algunos de nuestros expertos:
Alejandro Correa Bahnsen es experto en inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y machine learning. Es titular de siete patentes estadounidenses sobre la utilización de la inteligencia artificial en la detección de fraudes, riesgos y ciberseguridad, y autor de más de 40 papers académicos publicados sobre el uso y desarrollo de la IA. Actualmente, es el Chief Artificial Intelligence Officer de Rappi y exmiembro de la Misión de Expertos en IA de Colombia.
Byron Reese es un connotado futurista, conferencista y emprendedor de la Era Digital que ilumina de manera entendible los cambios que están provocando las tecnologías del hoy y del mañana. Como exitoso empresario, futurista galardonado, historiador y tecnólogo, emplea su perspectiva para explicar cómo la tecnología actual puede resolver algunos de nuestros desafíos globales más abrumadores.
Jorge Ruiz Escamilla fue el primer Director General de Facebook México y Centroamérica, en donde lideró el crecimiento de la plataforma en la región. Es un veterano de la industria digital: formó parte de Google por 5 años y anteriormente colaboró 6 años para Yahoo!
Santiago Bilinkis, emprendedor y futurista argentino, fue director y cofundador de Officenet, la mayor compañía de insumos para oficina en Argentina y Brasil, adquirida por Staples hace algunos años. Es cofundador de numerosas empresas y participa activamente en varias organizaciones de la sociedad civil, y en la actualidad se dedica a la divulgación científica mediante conferencias y presentaciones.
Deborah Berebichez es una destacada científica, presentadora de televisión y futurista. Es la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en física de la prestigiosa Universidad de Stanford. Su pasión es hacer entendible y accesible la ciencia a los jóvenes y mejorar el estado de la educación de ciencia y tecnología en el mundo.
Mike Walsh es un reconocido futurista digital y visionario de la nueva economía que ayuda a preparar a los líderes empresariales para lo que vendrá. Cuenta con gran experiencia en la explicación de los nuevos patrones de comportamiento del consumidor y la evolución de las tecnologías punta en los mercados emergentes. Su labor de asesor trata de ofrecer una visión única sobre la influencia cada vez mayor en los nuevos mercados, de la innovación de vanguardia y la transformación que sufren los negocios.
Vincent Speranza es Managing Director Endeavor México, aceleradora de negocios que ha impulsado a 27 empresas unicornio en Latinoamérica. Imparte conferencias sobre emprendimientos exponenciales y es coautor de 2 libros de carácter académico y negocios. Además es un líder internacional en el ámbito de la exploración espacial comercial, habiendo fundado y dirigido muchas de las empresas de nuevas tecnologías líderes en este sector.
Peter Diamandis es un visionario creador de programas de innovación para impulsar avances radicales de exploración privada del espacio y proyectos en beneficio de la humanidad. Es el mayor experto mundial en innovación incentivada.
Guy Kawasaki, la leyenda de Silicon Valley, es el principal evangelista de Canva y el creador del podcast Remarkable People. Es un astuto inversor ángel de múltiples startups en Silicon Valley. Ha escrito ‘Wise Guy’, ‘The Art of the Start 2.0’, ‘The Art of Social Media’, ‘Enchantment’, y otros once libros.
Joanna Prieto ha sido destacada como Mujer Poderosa por la Revista Forbes Centroamérica en 2019 y nominada dentro de las 100 Mujeres Líderes Transformadoras de Colombia en 2018. Es cofundadora de GeekGirls Latam, organización referente en América Latina en el empoderamiento de la mujer en tecnología.
Somos el buró de conferencistas líder en hispanoamérica, con más de 23 años de experiencia, te apoyamos en la contratación de los mejores conferencistas en cualquier parte del mundo. Contáctanos para contratar un conferencista para tu evento empresarial.
Con oficinas en México, Costa Rica, Colombia y Chile, atendemos solicitudes desde cualquier parte del mundo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.