Bio
Edgar Pérez, connotado autoridad internacional en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Computación Cuántica, Big Data y Tecnología Avanzada Financiera

Areas de Experiencia:
Análisis Político
Economía y Finanzas
Moderadores
Globalización
Cultura & Historia
Los ejecutivos globales han llegado a apreciar a Edgar Pérez por sus amplios conocimientos sobre cómo pueden posicionar mejor a sus organizaciones para el éxito mediante un liderazgo sólido y un enfoque integral que vincule la estrategia comercial y las tecnologías disruptivas. El Sr. Pérez es está profundamente versado en inteligencia artificial, aprendizaje profundo, computación cuántica y seguridad cibernética.
Conocido por ser el autor de Knightmare en Wall Street: El ascenso y la caída de Knight Capital (2013), y The Speed Traders: una mirada profunda al nuevo fenómeno de alta frecuencia que está transformando el mundo de la inversión, publicado en inglés por McGraw-Hill Inc. (2011), y en chino mandarín por China Financial Publishing House (2012), el Sr. Pérez ha reunido sus últimas investigaciones y perspectivas con la publicación de La Revolución en IA: Cómo la Inteligencia Artificial está avanzando el Aprendizaje Profundo y Transformando Tu Mundo (2018).
Edgar Pérez fue vicepresidente en Citigroup, consultor senior en IBM y consultor de estrategia en McKinsey & Co. Edgar ha sido también consultor de fondos de capital privado y de cobertura, es miembro del Consejo en el Grupo Gerson Lehrman, consejeros globales de Guidepoint y grupo de consultoría interna. en la ciudad de Nueva York. Anteriormente, dirigió Operaciones y Tecnología para Peruval Finance.
El Sr. Pérez tiene una licenciatura en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1994), una Maestría en Administración de la Universidad ESAN, Lima, Perú (1997) y una Maestría en Administración de Empresas de Columbia Business School, Nueva York, con una doble especialización en Finanzas y Gestión (2002). Edgar Pérez se ha dirigido a miles de altos ejecutivos de todo el mundo a través de conferencias magistrales y programas de capacitación corporativa sobre computación cuántica, inteligencia artificial, aprendizaje profundo, ciberseguridad y comercio financiero. Contribuye con The New York Times y China Sina Finance.
Temas de Conferencias
Neuro qué? La Computación Neuromórfica y la Creación del Primer Cerebro Artificial
- Cómo la Computación Neuromórfica replica la estructura y el funcionamiento neuronal del cerebro humano
- El camino de la Computación Neuromórfica: neurociencia, inteligencia artificial, aprendizaje automático, microelectrónica y arquitectura de computadoras
- Cómo la Computación Neuromórfica busca producir una máquina cognitiva que no solo tome decisiones, sino que también memorice información e incluso deduzca hechos
- El Sr. Pérez cautivará a su audiencia con las posibilidades creadas por computadoras que se comportarán como si estuvieran originalmente diseñadas para las tareas que están ejecutando, flexibilidad que no tienen las computadoras de propósito general de hoy en día
El Último Disruptor Empresarial: la Computación Cuántica
- Definición de Computación Cuántica: el almacenamiento y procesamiento de información usando fenómenos explicados por la mecánica cuántica
- Lo que la llegada de la Computación Cuántica significa para empresas usando las computadoras clásicas inventadas en la década de 1940
- Cómo cálculos que tomarían más tiempo que la vida útil de un humano en una computadora clásica se pueden completar en cuestión de horas o minutos con computadoras cuánticas
- Cómo la Computación Cuántica permitirá resolver un conjunto de problemas que no se podían resolver antes
- Beneficios de la Computación Cuántica: simulación eficiente de moléculas para nuevas medicinas, reducción drástica del tiempo que llevan complejos cálculos financieros, desarrollo de baterías de larga duración para vehículos eléctricos, entre muchos otros
- El Sr. Pérez revelará por qué la Computación Cuántica impactará a empresas en todas las industrias
Los Avances de la Inteligencia Artificial que están Cambiando el Mundo
- Definición de Inteligencia Artificial: la capacidad general de una computadora o robot para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes
- Revisión exhaustiva de los últimos avances en Inteligencia Artificial
- Cómo avances en Inteligencia Artificial impactarán las empresas y la raza humana durante los próximos años
- Cómo las empresas pueden aprovechar la gran cantidad de recursos disponibles online para implementar soluciones a problemas que hace poco parecían de ciencia ficción
- Explicación de los enfoques más efectivos de Inteligencia Artificial hoy en día: Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo
- El Sr. Pérez revelará por qué la Inteligencia Artificial es el presente y el futuro en industrias como banca, minería, petróleo, automotriz y aeronáutica
Logrando un Impacto Profundo con el Aprendizaje Profundo
- Definición de Aprendizaje Profundo: tipo de Aprendizaje Automático que usa representaciones de datos para el aprendizaje y está inspirado en la estructura del cerebro humano
- Cómo el Aprendizaje Profundo ha permitido muchas aplicaciones prácticas de Inteligencia Artificial en organizaciones en todo el mundo
- El futuro está aquí: coches sin conductor, mejor reconocimiento de imágenes, diagnósticos médicos más efectivos, mejores recomendaciones de libros y películas, y más
- Lo que deben hacer las organizaciones ahora para conquistar el futuro, comenzando con lo básico: capacitar a sus empleados e impulsar la estrategia de datos de la organización
- El Sr. Pérez mostrará cómo organizaciones pueden lanzar programas piloto para capturar las oportunidades de Aprendizaje Profundo más prometedoras, aprovechando herramientas de gigantes como Amazon, Google, IBM and Microsoft
Gestionando el Próximo Tsunami de Datos no Estructurados con Inteligencia Artificial
- El Tsunami de Datos no Estructurados: grandes volúmenes de datos generados que empresas deberán transformar en información procesable
- La explosión de la Internet de las Cosas: 20 mil millones de dispositivos conectados para 2020
- Por qué empresas solo ven datos estructurados mientras ignoran sus datos no estructurados, que representan el 90 por ciento del contenido generado globalmente
- Cómo la Inteligencia Artificial ayuda en encontrar sentido en datos no estructurados obtenidos de video, audio, correos electrónicos, registros, publicaciones en redes sociales y otros dispositivos
- El Sr. Pérez mostrará a su organización los beneficios de la recolección y uso de los datos no estructurados
La Ingeniería Social: el “Vínculo más Débil” en Ciberseguridad
- Definición de Ingeniería Social: tentar a clientes o empleados para que no cumplan con los protocolos de seguridad o revelen información confidencial
- Cómo la Ingeniería Social explota las debilidades humanas más que la tecnología, aprovechando la propensión a confiar en mensajes de terceros
- Por qué vulnerabilidades de los sistemas se utilizan para recopilar información para ataques cibernéticos más específicos
- Cuando empleados de todos los niveles, incluidos altos ejecutivos, son vulnerables
- El Sr. Pérez explicará por qué educando a los empleados e introduciendo simples cambios técnicos, las organizaciones pueden protegerse contra la ingeniería social y el riesgo de ataques cibernéticos
El Riesgo más Grande para los Mercados Financieros
- Cómo cambios regulatorios y la evolución tecnológica han transformado el panorama financiero
- Por qué desafíos operativos se pueden convertir en el mayor riesgo para los mercados financieros
- Cómo la confluencia de tecnología y riesgo cibernético crea oportunidades de errores operaciones
- Por qué empresas bancarias terminan en los titulares a pesa de haber desplegado los sistemas de defensa más sofisticados contra ataques cibernéticos
- El Sr. Pérez explicara los desafíos que líderes en tecnología afrontan para poder implementar medidas de seguridad sin comprometer el funcionamiento de la organización
La Importancia del Marco de Seguridad Cibernética para Gerentes Generales
- Definición del Marco de Seguridad Cibernética: políticas sobre cómo las organizaciones pueden evaluar y mejorar su capacidad para prevenir, detectar y responder a los ataques cibernéticos
- Por qué violaciones de seguridad de datos todavía son frecuentes y causan caos en los negocios
- Por qué Gerentes Generales identifican la seguridad cibernética como el problema que tiene el mayor impacto en sus empresas hoy en día
- Cómo aplicar el Marco de Ciberseguridad e integrarlo en el programa de riesgo empresarial
- Por qué la seguridad cibernética es parte integral de la experiencia del cliente y una oportunidad de crear más negocios, no solo un riesgo que debe gestionarse
- El Sr. Pérez explicará por qué la Seguridad Cibernética es tarea de todos empezando por el Gerente General y el Directorio
Libro
THE SPEED TRADERS
