Jorge Rosas destaca en el mundo de los negocios gracias a su expertise en cultura organizacional y sus enseñanzas enfocadas en generar un ambiente de trabajo que permita a los colaboradores encontrar la felicidad mientras son productivos y propositivos. Es abogado, conferencista, docente y thought leader, con una impresionante carrera en Recursos Humanos que ha logrado cambiar la visión de organizaciones enteras sobre lo que los empleados necesitan.
Como experto en desarrollo de liderazgo y bienestar subjetivo, Jorge Rosas comparte a través de sus distintos esfuerzos las claves para que tus empleados puedan tener un mejor desempeño laboral a través de una mezcla que consiste, en resumen, en cuidar y retar. Por un lado, Rosas subraya que se debe brindar la suficiente seguridad psicológica para que los colaboradores se sientan libres de tomar riesgos, de opinar y de innovar, mientras que se les desafía a salir de su zona de confort con retos que buscan su reinvención y su crecimiento personal y profesional.
Las 6 Cs de Jorge Rosas
Otra de las sugerencias compartidas por Jorge Rosas se basa en el concepto de las 6 Cs, cuya aplicación puede servir para probar la adopción de nuevas tendencias, reglas o premisas de negocios, como por ejemplo el caso del trabajo remoto, una de las tendencias más populares actualmente.
Se deben tomar en cuenta los siguientes factores: lo que es bueno para el Colaborador, entender lo que el Cliente necesita, analizar lo que hace la Competencia, revisar el Contexto y las circunstancias en los que se desempeña tu negocio, definir el Canal por el que se presta el servicio y cuáles son sus características, y finalmente tener claro cuál es la Cultura que quieres crear en tu empresa. Al encontrar un equilibrio entre estos elementos podrás armar una estrategia para enfrentarse a cambios y tendencias y cómo ponerlos en práctica en la organización.
Felicidad en el ambiente laboral
El tema del manejo de la felicidad en el trabajo es sin duda el bastión de la filosofía que transmite Jorge Rosas. Después de la revolución que trajo consigo la pandemia en el entorno laboral, la gente ahora es mucho más consciente y selectiva a la hora de decidir dónde quiere trabajar, por lo que las empresas deben adaptarse a este nuevo panorama y hacer de la felicidad y el bienestar de los colaboradores una prioridad en cualquier momento, y especialmente en aquellos de crisis e incertidumbre (que, extrañamente, es cuando menos se piensa en este factor y cuando más se necesita prestarle atención). Los profesionistas de hoy buscan empleadores que se preocupen por sus empleados, más allá de verlos como una fuente a la que exprimir, por lo que cultivar bienestar y felicidad es esencial para atraer y retener talento.
La felicidad como una mariposa
La analogía de la mariposa es una de las favoritas de Jorge Rosas para ejemplificar cómo se define la felicidad, dentro y fuera del trabajo. Si la persigues, es probable que nunca la alcances, pero cuando te detienes y observas con detenimiento, es cuando sola vendrá a ti. También es importante dejar de atribuir nuestra felicidad a personas o cosas, de pensar que se encuentra a la vuelta de la esquina si hacemos un último esfuerzo por alcanzarla. Por el contrario, cuando paramos, miramos a nuestro alrededor y nos damos cuenta de todo lo que tenemos y de que en realidad no nos hace falta nada, cuando vemos la vida a través de las gafas de la gratitud, es cuando hay un verdadero cambio en nuestras vidas y en nuestros estados de ánimo.
La fórmula de la felicidad
De acuerdo a un estudio que señala Rosas en sus conferencias y charlas empresariales, la felicidad se compone de 3 elementos, pero quizás no en el orden en el que te los imaginas: 10% de circunstancias, 40% de predisposición genética, y 50% de nuestros hábitos cotidianos, que son los que pueden contrarrestar hasta las peores circunstancias y nuestra predisposición natural a ver las cosas de forma más negativa o positiva. Al enfocarnos en lo que podemos controlar y soltar lo que no, y valorar elementos como la fe, la familia, los amigos y el trabajo, estaremos trabajando activamente por generar felicidad en cualquier ambiente donde nos desenvolvemos, y en el caso del trabajo, tendremos una mejor desempeño y satisfacción.
Cómo enfrentarse al burnout como líder
El desgaste generado por el contexto en el que muchos nos desenvolvemos actualmente es real, y no importa si eres líder o colaborador, todos somos propensos a sentir burnout en algún punto si no hacemos algo por cuidarnos. Un líder claramente no puede dirigir a un equipo cuando está cansado, y tampoco podrá motivar a colaboradores que se sienten agotados por más que tenga energía y buenas intenciones. Jorge señala estas sugerencias:
- Entender que no se puede hacer todo al mismo tiempo, y por lo tanto se debe separar lo que realmente es urgente para enfocar nuestra energía y la de nuestro equipo en lo que es importante.
- No olvidar el lado humano, ser empático, compasivo, comprensivo y abogar por la salud y el bienestar emocional en todo momento; que cuide, pero que también rete; que proteja, pero que también impulse a la acción.
Jorge Rosas es el speaker ideal para quienes buscan transformar desde su gente. Su enfoque intuitivo, fresco, pero sobre todo probado, te ayudará a cambiar tu perspectiva sobre la felicidad organizacional para dejar de verla como un lujo y empezar a mirarla como una estrategia de negocio. Contacta a Smart Speakers y pongamos manos a la obra para hacer realidad tu próximo evento corporativo de alto impacto.
Contáctanos para contratar un conferencia de Jorge Rosas.
Somos el buró de conferencistas líder en hispanoamérica, con más de 23 años de experiencia, te apoyamos en la contratación de los mejores conferencistas en cualquier parte del mundo. Con oficinas en México, Costa Rica, Colombia y Chile, atendemos solicitudes desde cualquier parte del mundo. Contáctanos para contratar un conferencista para tu evento empresarial.