Es fácil medir cuánta gente asistió a tu evento de fin de año, lo difícil está en saber cuánta gente realmente se sintió inspirada, motivada y más conectada con la empresa y sus objetivos; como organizador(a) de eventos, necesitas de esta métrica dorada para demostrar el valor de estas inversiones, y aquí te damos unos tips para que puedas medir ese impacto en la moral y el compromiso de los colaboradores.
Más allá del aplauso: Por qué medir la moral y el engagement
Medir el impacto de tu evento corporativo en la moral no es sólo para darse palmaditas en la espalda por un trabajo bien hecho, es una herramienta importante que te permitirá lograr varias cosas:
- Justificar el presupuesto (ROI): Demuestras que el evento no fue un gasto, sino una inversión en la cultura y la retención de talento. Este es el argumento principal para vencer la objeción del ROI en eventos.
- Entender qué resuena: Sabrás qué mensajes, actividades o conferencistas realmente conectan con tu equipo y cuáles no.
- Mejorar la retención: Los empleados comprometidos se quedan: según estudios de Gallup, las unidades de negocio con alto engagement tienen una rotación significativamente menor.
- Prevenir el desgaste: Un evento bien ejecutado puede ser un antídoto poderoso contra el burnout, recargando las pilas del equipo.
El Plan de Medición: Antes, Durante y Después y del evento
Para medir un cambio, necesitas saber dónde estabas al principio. No puedes demostrar que "mejoraste la moral" si no tienes datos concretos del antes, por lo que más allá de una sola encuesta al final del evento, necesitas de un proceso estratégico de varias fases:
Fase 1: Antes del Evento: ¿Cómo están ahora?
Esta es tu "foto" de control. Antes de que empiecen los avisos o el hype, necesitas capturar el estado real y honesto de la moral. Haz una encuesta corta (5-7 preguntas), 100% anónima para garantizar honestidad, y envíala aproximadamente 3-4 semanas antes del evento. El objetivo no es preguntar sobre el evento, sino sobre el clima laboral actual.
Ejemplos de Preguntas
(Escala 1-5, "Totalmente en desacuerdo" a "Totalmente de acuerdo"):
- Motivación: "¿Qué tan motivado te sientes en tu rol actualmente?"
- Pertenencia: "¿Sientes que la empresa valora tu contribución única?"
- Conexión: "¿Qué tan conectado te sientes con la misión y los valores de la empresa?"
- Claridad Estratégica: "¿Qué tan clara tienes la dirección y los objetivos de la empresa para el próximo año?"
Métrica clave: Guarda estos promedios. Ej: Motivación promedio (Fase 1) = 3.2/5.
Fase 2: Durante el Evento: ¿Qué medir y cómo?
No esperes al final para saber si algo está funcionando. Esta fase se trata de capturar la reacción inmediata a los estímulos del evento. Son datos que te permitirán entender qué momentos específicos generan el mayor impacto, lo que es vital para saber si fue el mensaje del CEO, la charla del conferencista invitado o la dinámica de equipo lo que generó la chispa.
Ejemplos de Métodos:
- Encuestas en vivo (Live Polling): Usa herramientas como Slido o Mentimeter inmediatamente después de una charla clave.
- "En una palabra, ¿cómo describirías la charla que acabas de escuchar?" (Se crea una nube de palabras).
- "¿Qué tan inspirado te sientes (escala 1-10) en este preciso momento?"
- Códigos QR de "Salida": Al final de una sesión importante, muestra un QR que lleve a 2 preguntas:
- "¿Esto fue valioso para ti? (Sí / No)"
- "¿Sobre qué te hizo reflexionar?"
- Observación Activa: Pide a los gerentes que observen:
- ¿La gente está en sus teléfonos o está prestando atención?
- ¿Se ríen en los momentos correctos? ¿Aplauden espontáneamente?
- Análisis de Sentimiento en el Chat: Si tienes un canal de Teams o Slack, monitorea los comentarios que se puedan generar ahí.
Fase 3: Después del Evento: Midiendo el impacto real.
Esta es la fase crucial donde medirás la diferencia entre la Fase 1 (Antes) y la Fase 3 (Después). Te sugerimos enviar esta encuesta de seguimiento entre 48 y 72 horas después del evento, pues la gente habrá tenido tiempo de digerir la experiencia, pero la retroalimentación aún estará fresca.
Ejemplos de Preguntas:
- Las Preguntas de Comparación (para sacar la diferencia):
- Repite exactamente las mismas 3-4 preguntas clave de la Fase 1 (Motivación, Pertenencia, Conexión, Claridad).
- Aquí es donde obtienes tu ROI: Ej: "Motivación promedio (Fase 1) = 3.2/5. Motivación promedio (Fase 3) = 4.1/5. El evento generó un incremento del 28% en la motivación reportada."
- Preguntas de Atribución (¿Qué funcionó?):
- "¿Qué elemento del evento tuvo el mayor impacto positivo en ti? (Selecciona uno)"
( ) El mensaje del CEO sobre el futuro
( ) La charla del conferencista
( ) La dinámica de integración con mi equipo
( ) La ceremonia de premiación
-
- "En una escala del 1-5, ¿qué tan relevante fue el contenido para los desafíos de tu día a día?"
- Preguntas de Comportamiento (¿Qué harás ahora?):
- "¿Qué es una cosa que planeas aplicar en tu trabajo como resultado de lo que viste en el evento?" (Pregunta abierta cualitativa).
- "Después de este evento, ¿qué tan probable es que recomiendes esta empresa como un gran lugar para trabajar? (Escala 0-10)".
El rol del entretenimiento en tus métricas: Cómo el contenido de tu evento impacta la medición
Puedes tener la mejor logística, pero si el contenido del evento es aburrido, irrelevante o genérico, tus métricas de moral no se moverán.
Aquí es donde la elección del talento se vuelve crucial; un evento genérico no inspira, pero uno con un mensaje poderoso sí. Un conferencista de motivación no es sólo relleno; es el mecanismo para generar la reflexión que terminará por mover las ruedas para que la empresa avance.
Cuando elijas a tu conferencista o artista, pregúntate: "¿Esta persona nos ayudará a mover la aguja en las métricas de moral que definimos en la Fase 1?". El talento correcto no sólo entretiene, sino que cataliza el cambio que buscas medir.
Medir el impacto de tu evento no es difícil, sólo requiere de planeación y estrategia. No dejes el impacto de tu evento corporativo al azar, mide sus resultados de forma estructurada y así no sólo estarás “organizando una fiesta”, sino que estarás aportando a la estrategia y visión del negocio. Esperamos que esta guía te sirva para empezar a medir lo que realmente importa de tu evento corporativo, y si buscas conferencistas y personalidades que ayuden a que tus métricas suban, ya sabes que en Smart Speakers tenemos un catálogo atractivo de un sinfín de talento que puede aportar gran valor a cualquier experiencia de negocios. ¡Contáctanos y empecemos a trabajar!