Rafael Jijena Sánchez, licenciado en Relaciones Humanas y Publicidad argentino, que después de varios años de trabajo como creativo publicitario, decidió volcarse a la promoción de ideales y valores de importantes figuras como Nelson Mandela, Gandhi, Teresa de Calcuta, Martin Luther King- Rafael Jijena Sánchez, ha brindado conferencias para importantes multinacionales, talleres y seminarios en motivación, empowerment, idealismo, valores, el poder de las ideas y sobre distintos tipos de liderazgo, para aplicar tanto en el ámbito profesional, personal o en el ejercicio de la función pública. Etica y liderazgo (disertación dada en Bogotá, en el 4to. Foro de Etica del Sector Eléctrico); en España (Deloitte), Universidad Católica Argentina, en la IX Cumbre Mundial de Comunicación Politica, etc
Sus conferencias son muy dinámicas, interactivas y multisensoriales. Las más conocidas más “El Efecto Mandela: El Liderazgo UBUNTU", “PENSAR como Mandela, SOÑAR como Martin Luther King y CAMBIAR como Gandhi” y el taller de inspiración para mujeres, “VIVA LA FRIDA”, Frida Kahlo Experience" donde se conjugan charlas, canciones, junto a producciones en video muy emocionantes e impactantes. Rafael, es, además, consultor en programas de fidelización y motivación, siendo el creador de exitosos programas de incentivos para Pepsi, YPF, Monsanto, Repsol y la cervecería líder de Argentina, Quilmes. En su etapa publicitaria, Rafael, fue Director Creativo de importantes agencias de publicidad, asesorando reconocidas multinacionales como Porsche, Mercedes Benz, Telecom, Pantene, Peugeot, Fiat y Lever. Redactor Creativo para J.W. Thompson, Director de Contenidos del sitio web de la fundación “Creer y Crecer”, fundada por el Ing. Mauricio Macri, actual Presidente de Argentina y el creador de la Primera Feria Internacional del Libro Infantil en Buenos Aires.
Rafael Jijena colabora con varias publicaciones como “La dignidad de Mandela”, “No sueñes con tu vida, vive tu sueño”, “Ni por un millón de dólares” y “La flor del desierto”. Es autor del libro y letras de la reconocida obra teatral “Pasos de Amor”, El musical de la Paz, obra declarada de interés cultural por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y sobre el mismo tema de la paz, brinda su conferencia sobre MANDELA y cómo se logró cerrar la grieta en Sudáfrica, basada en el concepto, "SIN PERDON, NO HAY FUTURO"