Bio
Áreas de experiencia: Liderazgo | Mujeres de éxito
Escucha aquí la entrevista de Maria del Carmen Bernal en la Capsula Smart Speakers.
María del Carmen Bernal es experta y referente nacional e internacional en la Promoción y Permanencia del Talento Femenino en la Alta Dirección. Representó a México en la primera Reunión en Turquía del W20 para el G20. Fundó y dirigió el primer Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección en México gracias al apoyo de IPADE Business School México. Apasionada de la Inclusión con enfoque de negocios y de la formación del talento en las organizaciones. Ha acumulado experiencia directiva y académica por más de 20 años en Instituciones de Educación Superior. CoAutora de los libros: La nueva era de los negocios. Mujeres rumbo a la Alta Dirección, Ed. LID 2017; El Lado femenino del poder, Ed. LID 2015; Talento Femenino en la Alta Dirección en México, Ed.LID 2012.
María del Carmen Bernal ofrece diferentes soluciones de consultoría que ayudan a las organizaciones al diagnóstico, implementación y evaluación de modelos de inclusión con perspectiva de género y enfoque en negocios.
María del Carmen representa a la organización global Catalyst, empresa nonprofit que impulsa el cambio con investigación pionera, herramientas prácticas y soluciones comprobadas para acelerar e impulsar a las mujeres al liderazgo, y promover modelos de negocios incluyentes.
Participó en la creación del Modelo educativo de Dalia Empower Centro de desarrollo para la mujer en el sector público y sector empresarial.
Experiencia directiva y participación en Consejos: Miembro del Comité Tecnico de CONALEP / Julio 2017 a la fecha, Miembro del Consejo del AMEDHIR/Enero 2017 a la fecha, Socia del International Women’s Forum IWF/ Agosto 2016 a la fecha, Miembro del Consejo Consultivo de Diversidad e Inclusión, Wal-Mart/ Del 2015 al 2017, Miembro del Advisory Board, Women ́s Forum Mexico, Sociedad y Economía,/ Del 2014 a la fecha, Miembro del Consejo Científico de la revista ESE Estudios Sobre Educación, Universidad de Navarra, España/ Del 2007 al 2015, Miembro, Consejo Editorial de la Revista Panamericana de Pedagogía de la Facultad de Pedagogía, Universidad Panamericana/ Del 2002 al 2010, Miembro del Consejo de Rectoría, Universidad Panamericana/ Del 2006-2009.
Honores y Premios: Delegada de México desde el 2015 a la fecha para el W20 en el G20 en Turquía, China, Alemania,Argentina y Japón, Represente a mi país en la elaboración de la agenda internacional para la incorporación del capitulo W20 en el G20, Revista FORBES México la nombró la Mujer más poderosa de México en el 2016 y 2017 por su trabajo intelectual a favor de las mujeres líderes, El Observatorio para la mujer de América Latina y el Caribe A.C. otorgó el Reconocimiento Mujer Construye 2011, por su aportación intelectual a favor de la mujer, Colaboradora sobre temas de mujer y liderazgo, en el Programa Red Empresarial (con Alonso Castellot 88.1 FM), Radio Red, desde el 2010 hasta 2017.
Conferencista invitada en distintas organizaciones y foros, destacando:
- Standard&Poors: Women status in Mexico, Marzo 2019.
- Paypal: Situación de la Mujer Directiva en México, Marzo 2019.
- General Motors: Plan de vida y carrera de la mujer ejecutiva, Marzo 2019.
- Autodesk: Situación de la mujer ejecutiva en México, Mayo 2019.
- Evento “Líderes por la Inclusión” en Petróleos Mexicanos/ Mayo 2018.
- Foro Forbes de Mujeres Poderosas/ desde el 2015-2018.
- Women ́s Forum for the Economy and Society/ 2016 a la fecha.
- AL-Invest 5.0 PRO MEXICO, Foro de Formación para el Empoderamiento de las Mujeres/ Marzo 2018.
- Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, participación en el Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativo, con el tema Inclusión de la mujer en los nuevos modelos socioeconómicos/Febrero 2018.
- 10 Congreso Anual de Cardiología CADECI, con el tema: La inclusión de la mujer en del sector salud/Febrero 2018.