Áreas de Experiencia: CEO´s | Factor Humano | Liderazgo | Management | Profesores de Grandes Universidades
Reconocido por Forbes con el Premio Nacional de Liderazgo 2025, Juan Pablo Ventosa, PhD, es una de las voces más reconocidas en liderazgo y management en el ámbito iberoamericano.
Juan Pablo Ventosa es un coach ejecutivo de alta dirección, consejero y conferencista internacional que es miembro de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), del Who’s Who in the World of Professionals y forma parte del Top Ten de Recursos Humanos de España.
Por otro lado, Juan Pablo Ventosa ha dedicado su carrera a demostrar que el liderazgo puede medirse y mejorarse con la misma precisión que cualquier otro sistema empresarial. Durante más de tres décadas ha acompañado a CEOs, consejos de administración y familias empresarias en procesos de transformación cultural y desarrollo del liderazgo. Es profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, donde se desempeña como líder académico, profesor y coach, y ha impartido más de cien conferencias en foros empresariales y académicos de Europa y Latinoamérica.
Desde la academia, la consultoría y la dirección, Juan Pablo Ventosa ha consolidado una visión del liderazgo consciente, medible y sostenible, que vincula los resultados con la cultura, el propósito y las personas. Su enfoque combina rigor analítico y sensibilidad humana, defendiendo que el liderazgo debe gestionarse con la misma exigencia y objetividad que cualquier otro sistema estratégico de la empresa. Su obra Leadership Analytics: hacia un liderazgo consciente (Profit Editorial, 2024) presenta un modelo para medir y gestionar la calidad y cantidad del liderazgo, mediante el Índice de Calidad del Liderazgo (ICL) y el Sistema de Gestión de la Calidad del Liderazgo (SGCL).
Desde su firma Human Performance, Juan Pablo Ventosa asesora a grandes corporaciones, universidades y asociaciones empresariales en España y Latinoamérica, fortaleciendo su cultura de liderazgo y su capacidad de transformación. Su estilo combina análisis, propósito y humanismo, inspirando a líderes y equipos a ejercer un liderazgo más lúcido, coherente y con impacto duradero, para construir organizaciones más conscientes, humanas y sostenibles.