Óscar Arías ex Presidente de Costa Rica y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987.

Areas de Experiencia:
Líderes Políticos
Premio Nobel
Ex Presidentes
Dr. Oscar Arias Sánchez obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Essex, Inglaterra. Tras el regreso a su país, se desempeñó como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica y, desde entonces, ha estado vinculado a actividades académicas en algunas de las más prestigiosas universidades de Europa y de los Estados Unidos de América.
Oscar Arias perteneció desde su juventud al Partido Liberación Nacional (PLN) y en 1970 fue llamado a la función pública por el presidente José Figueres Ferrer, quien lo designó como ministro de Planificación Nacional y Política Económica. Un año después, fue nombrado Secretario General del PLN y este mismo partido lo designó como candidato a la Presidencia de la República para el período 1986-1990. Su triunfo electoral fue motivado por la promesa de luchar por la paz en Centroamérica, entonces abatida por sangrientos conflictos políticos y militares. Es en contexto de lucha de países centroamericanos en que el Dr. Oscar Arias propone a los cinco Presidentes de las repúblicas centroamericanas el Plan de Paz que lleva su nombre y que fue firmado en Guatemala, en el mes de agosto de 1987. Dicho plan fue la base de una paz duradera y de un lento pero inexorable proceso de democratización de la región centroamericana.
Como reconocimiento a sus esfuerzos, el Comité Nobel de Noruega le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1987. Dicho galardón, le permitió también al Dr. Oscar Arias la creación de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, institución que se ha dedicado a la promoción de causas como la desmilitarización, el control de armas pequeñas y livianas, la equidad de género y la gobernabilidad democrática.