Bio
Rigoberta Menchú admirada mujer indígena guatemalteca galardona con el Premio Nobel de la Paz en 1992.

Areas de Experiencia:
Líderes Politicos
Liderazgo
Mujeres de Éxito
Cultura & Historia
Premios Nobel
La Dra. Rigoberta Menchú Tum es una mujer indígena k'iche', que se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional, trayectoria que fue reconocida en el año 1992 con el Premio Nobel de la Paz, conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas.
Rigoberta Menchú fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina y de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca. En 1988 regresó a Guatemala y fue detenida, conoció a Nineth Montenegro, quien a través del Grupo de Apoyo Mutuo y la presión de estudiantes universitarios la liberaran. Tuvo una participación activa en la ONU, en la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías y fue parte del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas. La plataforma del Premio Nobel le permite continuar impulsando importantes iniciativas, tanto nacionales como internacionales, tal como la creación de la Iniciativa Indígena por la Paz
Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la ONU para el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, Austria; y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. La Fundación Rigoberta Menchú Tum, donde es presidenta y en la que ha apoyado a las poblaciones más necesitadas con proyectos de educación, productivos y de infraestructura.
Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, como el premio de la UNESCO “Educación para la Paz “, la condecoración "Legión de Honor en el máximo grado de Comandante", recibida de manos del presidente francés Jacques Chirac y el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Se ha hecho acreedora de más de 30 Doctorados Honoris Causa, ha publicado libros, tales como "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", libro testimonial que ha sido traducido a más de doce idiomas y ha merecido decenas de reconocimientos internacionales, “La nieta de los Mayas” y “Li Mi'n, una niña de Chimel” y “El Vaso de Miel”, libros para niños.
Libro
Rigoberta la nieta de los Mayas

Cotiza a Rigoberta Menchú