María Cristina ha sido consultora y directora de diferentes instituciones tanto mediáticas como educativas, culturales y religiosas. Trabajó con RCN Radio en la creación de programas sobre El Titanic, Tradiciones de Diciembre en Hispanoamérica, Instituciones de Familia, Costumbres, Fechas Especiales, entre otros. Igualmente, organizó para la Universidad de los Andes las actividades culturales para estudiantes y público en general, dirigió el Museo General Santander y realizó un proyecto de recuperación histórica y física de la Plaza de los Mártires y la Basílica del Voto Nacional con la Curia Arzobispal en los 90.
Vega ha participado en distintas investigaciones universitarias y para medios. Publicó en las lecturas dominicales de El Tiempo, y otros textos como Moneda y Banca, Los Juegos de las Comunas, Prohibido reir y El Titanic, una versión moderna de la tragedia griega. Además de sus clases de historia, María Cristina es conferencista e imparte talleres útiles para la vida personal y profesional de las personas, como manejo y control del estrés, redacción, realización de pruebas escritas y metodologías para dar entrevistas exitosas. Sus conferencias se destacan ya que es un placer escuchar la historia de su boca y disfrutar de los talleres que imparte para el crecimiento de cada individuo.
María Cristina estudió Relaciones Internacionales y Diplomacia y Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes. Tiene una especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y estudios de postgrado en Lingüística Comparada en la Academia de Lutece de París.
Buena parte de su carrera la ha dedicado a la docencia de disciplinas como Literatura, Técnicas de Oratoria, Gramática, Antropología y por supuesto, Historia; historia del arte, de la música, del Colombia, entre otros. Prestigiosas universidades en Bogotá han contado con su trabajo como profesora, tales como la Universidad Militar Nueva Granada, el Politécnico Grancolombiano, la Universidad de la Sabana y la Universidad La Gran Colombia.