Manuel Elkin Patarroyo eminente científico e investigador Colombiano que desarrolló la primera vacuna sintética contra la malaria, enfermedad que causa tres millones de muertes al año.

Areas de Experiencia:
Cambio e Innovación
Ciencia y Medicina
Salud y Bienestar
El Dr Manuel Elkin Patarrayo es un eminente científico Colombiano que ha dedicado su vida al estudio y de algunas de las enfermedades más mortales que asechan a la humanidad, culminado con su descubrimiento de la primera vacuna sintética contra la malaria.
Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional de Colombia fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.
En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética que se ha ido perfeccionando y ha mostrado siempre resultados contundentes. Partidario de la universalización de la ciencia para impedir que sus logros sean monopolizados por los grandes grupos económicos, en 1993 Patarroyo rechazó una oferta de 60 millones de dólares de un laboratorio bioquímico y el 12 de mayo de 1993 cedió los derechos de explotación de la vacuna de la malaria a la Organización Mundial de la Salud, OMS, por entender que "el antídoto debe llegar a todos los países en desarrollo a un precio muy bajo".
El Dr. Patarrayo cursó el bachillerato en el colegio José Max León de Santafé de Bogotá y de 1965 a 1970 estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, por la que se graduó como doctor en Medicina y Cirugía el 15 de diciembre de 1971. Posteriormente se especializó en Inmunología, mediante estudios de post grado en la Fundación Rockefeller de Bogotá, Universidad de Yale, Rockefeller University, Hershey Medical Center Penn, de Estados Unidos y en el Karolinska Institute de Estocolmo (Suecia).
Actualmente , Patarroyo continúa con sus investigaciones en el Instituto de Inmunulogía de Colombia. Investigaciones orientadas fundamentalmente a la mejora de la vacuna contra la malaria -a fin de aumentar su eficacia y reducir la forma de administración a una sóla dosis- y también al desarrollo de un método para producir vacunas sintéticas contra otras enfermedades como la tuberculosis, la leishmaniasis o la hepatitis C.