Rubén Darío Lizarralde Montoya
Conferencista, reconocido economista y Ex Ministro de Agricultura. Director Administrativo de la Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena. Presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol).

Areas de Experiencia:
Economía y Finanzas
Liderazgo
CEO´s
La carrera política de Rubén Lizarralde comienza en el gobierno de Julio César Turbay en 1981 cuando fue nombrado Viceministro de Desarrollo Económico. En el mandato de la Alcaldía de Bogotá de Andrés Pastrana en 1988, fue nombrado Tesorero General y después Secretario de Hacienda. Y también fue asistente en el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), representando a Perú y Colombia. Por otra parte, en forma simultánea, este speaker desde 1977 estaba haciendo parte de las entidades más importantes a nivel gerencial y financiero. Para esta época fue Gerente y Director Administrativo de la Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena. En 1981 sería Vicepresidente Administrativo de Fasecolda. En los 90 formaría su propia Firma de abogados Lizarralde Vásquez y Abogados Asociados. Después sería durante casi una década el Gerente de Industrial Agraria la Palma (Indupalma). Y en la actualidad ha subido un peldaño más en su carrera profesional, siendo el presidente de la Camara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol).
Rubén Lizarralde ha escalado en sus metas profesionales a partir del perfil académico privilegiado que ostenta. Es abogado socioeconomista de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Derecho Laboral de la misma institución. Realizó una Maestría en Gerencia de la Universidad de Miami. También cursó el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE-INALDE) de la Universidad de la Sábana. Y en 2011 adquirió el título de Gestión del Centro de Liderazgo y TBL (Transformative Business Leadership). Estamos frente a un conferencista que conoce a la perfección distintos modelos gerenciales y la ciencia de la Administración, que además ha sido parte de las Juntas Directivas de las empresas y organizaciones más importantes de Colombia como Compensar, el Banco Central Hipotecario, el Fondo Nacional del Ahorro, La Cámara de Comercio de Bogotá, La EAN, entre otras.