Alejandro Santos ha sido fundador y gestor de importantes proyectos sociales, culturales, de fiscalización y filantropía desde la sociedad civil
Reconciliación Colombia
Iniciativa de la sociedad civil que ha creado una plataforma de transformación social de alto impacto en la reconciliación y el posconflicto en Colombia.
Colombia Líder
Es una iniciativa de la sociedad civil y el sector privado y que exalta y visibiliza la buena gestión de los gobernantes locales y regionales. Promueve el establecimiento de mecanismos innovadores promotores de inclusión social, mediante la rendición de cuentas, el mejoramiento de la gobernabilidad y el incentivo de la gestión pública hacia el logro de resultados.
ProBogotá
ProBogotá le apuesta al estudio y a la priorización de iniciativas en las áreas estratégicas para el futuro de la ciudad como la movilidad, la creación de empleo, la infraestructura, la educación y el medio ambiente entre otros.
Fundación Semana
Bajo el liderazgo de Alejandro Santos se creó la Fundación Semana para trabajar en uno de los temas más importantes para Colombia en las próximas décadas: el posconflicto y la reconciliación.
Proyecto Manizales
Alejandro Santos, en su calidad de director de la revista SEMANA logró coordinar que ocho periódicos y revistas (La Patria, El País, El Colombiano, El Tiempo, El Espectador, Cambio y SEMANA) se unieran con el único propósito de investigar el crimen de Sierra, gracias a la presión de los colegas de medios nacionales y regionales, se tuvo la certeza de que Orlando Sierra fue asesinado por denunciar hechos de corrupción política en la ciudad y el departamento.
Proyecto Víctimas
Es un trabajo investigativo en el cual se plasman cifras, mapas, datos, testimonios documentos y análisis acerca del aterrador flagelo que ha dejado la guerra en Colombia en el marco del conflicto armado.
Verdad Abierta
El portal periodístico VerdadAbierta.com surgió como una iniciativa de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y SEMANA, desarrollado por Alejandro Santos, la entonces asesora editorial de la revista, María Teresa Ronderos y María Victoria Llorente, Directora de la FIP, con el propósito de develar y reconstruir la memoria histórica sobre el conflicto colombiano.
VoteBien
Fue un medio periodístico que operó desde 2002 hasta el año 2012. Fue liderado por Alejandro Santos y la entonces asesora editorial de la revista, María Teresa Ronderos. Surgió como una alianza entre medios de comunicación, organizaciones sociales y entidades de cooperación internacional, para asegurar una cobertura independiente de los procesos electorales y para ofrecer a la ciudadanía información oportuna y veraz que contribuyera a lograr un voto ciudadano más informado.