Imprimir esta página
Martes, 14 Octubre 2025 03:58

¿Cómo llevar a tu equipo al máximo rendimiento? Lecciones de Rubén Duque

Valora este artículo
(0 votos)
¿Cómo llevar a tu equipo al máximo rendimiento? ¿Cómo llevar a tu equipo al máximo rendimiento?

En Smart Speakers creemos que el alto desempeño no ocurre por accidente: se diseña. En nuestro programa 18 Minutos conversamos con Rubén Duque, entrenador de líderes y equipos de alto rendimiento, para entender cómo llevar equipo al máximo rendimiento en contextos de presión, cambio y objetivos ambiciosos.

Rubén define el potencial como “lo que podría dar un equipo si todos sus talentos se ponen al servicio de la meta”. Aun así, reconoce “pérdidas residuales” —coordinativas y motivacionales— que frenan el desempeño. Su respuesta combina tres ejes: sueños titánicos (metas vertiginosas y con sentido), autonomía progresiva (modelo All Blacks) y liderar con el corazón (inspirar, no solo dirigir).

Como buró de conferencistas, hemos visto a Duque transformar convenciones de ventas, kick-offs y offsites ejecutivos en experiencias que instalan hábitos de alto rendimiento. Si quieres pasar de la intención al resultado, Rubén Duque es una apuesta segura para tu próximo evento.

1. Diagnóstico de rendimiento: coordina mejor, motiva mejor

Pregunta clave: ¿Por qué mi equipo no está rindiendo como puede?
Rubén sugiere abrir dos “cajones” de diagnóstico:

  • Coordinación: roles difusos, reuniones improductivas, fallas de comunicación.

  • Motivación: falta de propósito, metas poco relevantes o aburridas.

Checklist de 10 minutos:

  • ¿Cada rol tiene un resultado observable por semana?

  • ¿Las decisiones tienen dueño y fecha?

  • ¿Todos pueden explicar por qué importa el objetivo del trimestre?

Idea fuerza: Para cómo llevar equipo al máximo rendimiento, primero identifica si el freno es cómo trabajamos (coordinación) o por qué trabajamos (motivación).

2. Sueños titánicos: metas que estiran competencias sin romper al equipo

Duque propone fijar metas vertiginosas —“sueños titánicos”— que eleven el estándar sin caer en el estrés paralizante. Cita su experiencia con la Selección Mexicana de Rugby (2013): escalar del puesto 76 al Top 50 mundial como su “K2”.

¿Cómo calibrar la dificultad correcta?

Apóyate en la relación complejidad vs. competencia:

  • Muy por encima de la competencia → estrés y bloqueo.

  • Muy por debajoaburrimiento y apatía.

  • Zona óptima (borde del precipicio)activación, foco, aprendizaje acelerado.

Plantilla rápida para metas titánicas (OKRs 2.0):

  • Objetivo (emocional): “Convertirnos en el equipo referente de la región.”

  • Resultado Clave 1 (medible): +30% pipeline cualificado en 90 días.

  • Resultado Clave 2 (habilidades): 100% del equipo certificado en X.

  • Rituales: demo semanal, retro 15’, tablero visible.

Repite la fórmula: cuando suben las competencias, vuelves a subir la meta. Ese ciclo construye rendimiento de equipo sostenido.

3. Autonomía que gana partidos: el método All Blacks aplicado a la empresa

Rubén describe un entrenamiento escalonado: el staff inicia controlando el 100% de la semana y cede responsabilidades gradualmente al equipo hasta que éste planifica, motiva y ejecuta por sí mismo.

Semana tipo (empresa)

  • Lunes: el líder diseña plan, mensajes y prioridades (100% guía).

  • Martes: el equipo toma decisiones tácticas (70/30).

  • Miércoles: pair reviews y autoasignación de tareas (50/50).

  • Jueves: el equipo lidera el stand-up y ajustes (30/70).

  • Viernes: show & tell dirigido por el equipo; el líder observa (10/90).

Beneficio: Cuando llega el “sábado” corporativo (lanzamiento, cierre de trimestre), el equipo ya sabe ganar solo. Esto es clave para cómo llevar equipo al máximo rendimiento en escenarios inciertos.

4. Dirigir vs. liderar: cabeza y corazón en equilibrio

Dirigir es hablarle a la cabeza (guía). Liderar es hablarle al corazón (inspirar). Las dos son necesarias.” —Rubén Duque

  • Solo guía → ante el primer obstáculo, el equipo se frena.

  • Solo inspiración → mucha energía, poca dirección.

  • Ecuación ganadora → guía clara + relato inspirador + hábitos.

Micro-hábitos de liderazgo con corazón:

  • Abrir reuniones con una historia de cliente (por qué importa).

  • Cerrar con siguiente paso y quién lo ejecuta (claridad).

5. Propósito en trabajos “no glamorosos”: sentido que multiplica energía

Rubén comparte su historia lavando platos en Nueva Zelanda: mismo jabón, otra mentalidad. Asignó un propósito a cada plato como escalón hacia su sueño de entrenador profesional.

Cómo traducir propósito en el día a día:

  • Vincula tareas repetitivas con metas de vida (ahorro, formación, familia).

  • Define marcadores de progreso visibles.

  • Reconoce públicamente microvictorias semanales.

6. Motivación desde el mundo del otro (y no desde el tuyo)

Anécdota real: un equipo Sub-19 de rugby se activaba con Luis Miguel, no con AC/DC. Lección: no motivas imponiendo tu playlist; motivas entendiendo el mapa emocional del equipo.

Guía práctica 1:1 (15 minutos):

  1. ¿Qué te mueve hoy dentro/fuera del trabajo?

  2. ¿Qué logro te haría sentir orgulloso en 90 días?

  3. ¿Cómo puedo ayudarte sin estorbar?

7. Talento tóxico: decidir con criterio (no puede / no sabe / no quiere)

Rubén propone un semáforo simple:

  • No sabe → se enseña.

  • No puede → se ayuda.

  • No quiere → conversación franca para reconectar… y si no, decisión.

Señal de alerta: si la motivación es sólo dinero, la permanencia será frágil. Construye adhesión por proyecto, valores y contribución.

Instala un sistema ganador, no una charla inspiracional

Si buscas cómo llevar equipo al máximo rendimiento, la entrevista con Rubén Duque deja un mapa claro: metas titánicas con propósito, autonomía que libera al líder y motivación desde el mundo del otro. Desde la voz de Smart Speakers, te invitamos a transformar tu próximo evento en el punto de inflexión que tu organización necesita.

Como equipo, vemos que las empresas que aplican estos principios mejoran su rendimiento en semanas: mejor coordinación, mayor energía y resultados visibles. Para profundizar en estas estrategias y escuchar ejemplos prácticos directamente de Rubén, te invitamos a ver el episodio completo de nuestro podcast 18 Minutos:

¿Por qué traer a Rubén Duque a tu evento?

  • Experiencia comprobada: DT de la Selección Mexicana de Rugby; coach de CEOs, atletas olímpicos y marcas Fortune 500 (Google, Microsoft, Adidas, AXA…).

  • Transferencia inmediata: modelos, checklists y dinámicas que tu equipo puede aplicar el lunes.

  • Estilo memorable: apasionado, empático y práctico; conecta con audiencias ejecutivas y comerciales.

Contacta a Smart Speakers y llevemos estas ideas al escenario con el propio Rubén Duque.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cómo puedo llevar a mi equipo al máximo rendimiento en entornos de presión y cambio?
Identifica si los frenos son de coordinación o motivación, establece roles claros y metas medibles, y aplica micro-hábitos que guíen y motiven al equipo diariamente.

¿Qué son las metas titánicas y cómo puedo aplicarlas a mi empresa?
Son objetivos ambiciosos que estiran competencias sin generar bloqueo. Se calibran según complejidad vs. capacidad, con resultados medibles y rituales semanales de seguimiento.

¿Cómo implementar autonomía progresiva para que mi equipo tome decisiones por sí mismo?
Comienza con guía total del líder y cede responsabilidades gradualmente. Establece rutinas de revisión, autoasignación y presentaciones del equipo para que aprenda a liderar sus propias tareas.

¿Cuál es la diferencia entre dirigir y liderar con corazón, y por qué es importante?
Dirigir aporta claridad y guía; liderar inspira y motiva. Combinarlas genera equipos comprometidos, con hábitos claros y narrativa que conecta emocionalmente.

¿Cómo puedo motivar a mi equipo entendiendo su mundo y no imponiendo mi enfoque?
Descubre qué mueve a cada miembro: intereses, logros deseados y motivadores emocionales. Ajusta objetivos y reconocimientos según esas necesidades, no solo según tu perspectiva.

¿Qué hacer con talento tóxico o desalineado en el equipo?
Usa un semáforo simple: no sabe → enseña; no puede → ayuda; no quiere → conversación franca y, si no hay cambio, decisión clara de desvinculación.

¿Por qué contratar a Rubén Duque puede transformar mi convención o kick-off empresarial?
Su enfoque combina experiencia práctica, frameworks aplicables y motivación inmediata, ayudando a equipos a mejorar coordinación, energía y resultados visibles desde la primera semana.

Visto 7 veces Modificado por última vez en Martes, 14 Octubre 2025 04:19

Artículos relacionados (por etiqueta)

Medios

¿Cómo llevar a tu equipo al máximo rendimiento?